Una forma de financiación: Business angel

Uno de los principales frenos que se tienen a la hora de emprender es, sin duda, la financiación. Son muchas las personas que no emprenden debido a esto, porque no tienen el capital necesario para hacerlo o porque no pueden conseguirlo.

Pero cuando crees firmemente en una idea y sabes que puedes hacerla crecer, las ganas te pueden.

Afortunadamente, una de las formas de financiación que está llegando a España y empezando a llamar la atención es el Business angel, es decir, la de un empresario, o una persona, amigo, familiar, etc. que tiene el dinero que se necesita y que invierte en ti.

Básicamente, esa persona queda por detrás del emprendedor ya que solo avala con el dinero la idea con el objetivo de recuperar su inversión y, en cierto modo, también algo de beneficio por haber confiado en la persona.

Si buscamos la definición de Business angel en internet, nos encontramos con lo siguiente:

Un inversor ángel, también llamado padrino inversor o inversor de proximidad es un individuo próspero que provee capital a una start-up o empresa emergente, usualmente a cambio de una participación accionaria. Wikipedia.

Esto ya nos da una idea de la persona que presta el negocio.

Al principio se pensaba que esa ayuda se destinaba a un negocio propio pero, ¿quién dice que no puede ser para una franquicia?

Normalmente, cuando se decide aceptar la ayuda de un business angel, este sabe a ciencia cierta en qué se va a destinar su dinero. Pero aun así, se firma un contrato. El problema viene cuando se firma ilusionado y sin darnos cuenta de lo que se firma. Y claro, luego vienen los problemas.

A la hora de firmar un contrato con un business angel (y en general, con cualquiera), debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Está genial eso de encontrar a una persona que confíe en ti, en tu idea, en tus ansias por emprender, y en lo que tú quieres. Pero una cosa es firmar con la cabeza caliente, y otra hacerlo con la cabeza fría. Cuando firmes algo hazlo con calma, sabiendo lo que firmas, preguntando si tienes dudas, y no firmando si hay algo que no te convence del todo. Aunque eso signifique no poder llevar a cabo lo que quieres. De hecho, si tu business angel es un familiar o amigo, con más razón porque luego puede haber problemas, discusiones, etc.
  • Esto no va a ser así: necesitas dinero y aparece una persona que cree en ti y te da el dinero. No. El business angel dará sus condiciones. Tú, darás otras. Y habrá que ponerlas en común y finalmente transcribirlas en un contrato que firmaréis los dos. Pero estando de acuerdo ambos con todo lo que hay en ese contrato. Y eso puede tardar. Tanto como un año. Así que sé paciente o intenta varias opciones.
  • Plan B. Que hables con un business angel que quiera invertir en ti no significa que al final lo haga. Tampoco debe significar que no busques otras opciones. Ten en cuenta que tener un business angel implica tener que darle parte de tus beneficios. Él pone el dinero, tú el trabajo. ¿Te beneficia o es mejor intentar encontrar el dinero por otro lado?
  • Da a conocer tu proyecto. Si crees en tu negocio, vas a conseguir que los demás se fijen en él y eso hará que inversores se fijen. Así que puede ser una opción el hablar de tu proyecto con otros.
  • Cuidado a la hora de firmar. Lee todos los documentos que se te presenten porque puede haber cláusulas que no te convengan. Además, no solo se fima un contrato, hay más como un acuerdo de confidencialidad (en caso de que no quiera que nadie sepa que el business angel te apoya), un contrato de exclusividad, o uno de retribución.

Sea como sea, esta puede ser una opción para obtener el capital que te hace falta para montar un negocio o para comprar una franquicia. Si ya lo tienes, ¿por qué no te informas de las franquicias eróticas Dolce Love? A través de ellas tendrás las parafarmacias eróticas Dolce Love, un nuevo concepto de tienda erótica que está triunfando en toda España.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: