Cuando hay que emprender con poco
A la hora de emprender, lo primero y principal es tener capital. Pero no todos tienen un gran capital para poder emprender. ¿Quiere eso decir que no puedes hacer nada? Tampoco es eso. Lo único es que necesitas plantearte las opciones de otra manera.
Por ejemplo, en el caso de las franquicias, hay algunas, como las franquicias low cost de Dolce Love, que se caracterizan por tener una mínima inversión que quizá sea la que tú tienes. Y es que, a veces no hace falta invertir mucho para emprender, solo hay que saber organizarse bien e invertir el dinero sabiamente.
De hecho, podemos darte ejemplos de muchas empresas que comenzaron con un gran capital y, al final, se vinieron abajo y se declararon en quiebra. Otras, que empezaron con muy poquito, son hoy día de las más conocidas y competitivas que hay. Esto es un claro ejemplo de que no es el capital sino el esfuerzo y las ganas que tienes de llevar a buen puerto un negocio.
Para hacerlo, debes tener en cuenta que emprender es fácil y que hacerlo con poco, también lo es. Un claro ejemplo es el crear una tienda online. Cualquiera puede hacerlo con poco. Se vende a todo el mundo y solo te tienes que preocupar de que tu web esté hecha y de darle publicidad.
Pero esto no quiere decir que no puedas crear un negocio con pocos recursos. También puedes montar una tienda física y conseguirlo con poquito. Ahora bien, para conseguirlo, deberías tener en cuenta una serie de premisas:
- Metas cortas. Emprender con poco implica no tener metas enormes. No es como decir que vas a abrir una tienda y en cuestión de un año vas a ser la mejor tienda, que podrás abrir otra más, etc. No. Pon los pies en el suelo y ve dando pasos poquito a poquito. Es mejor ir despacio y sacando algo de beneficio mes a mes que no querer correr y acabar endeudándote por haber tenido prisa. Esto también puede aplicarse cuando compras una franquicia porque hay que empezar de cero, aunque la marca sea conocida (en tu ciudad puede que no sepan que hay una tienda de esa marca y por tanto tienes que darla a conocer).
- Controla gastos. Muchas veces tenemos gastos innecesarios. No sé, quizás el papel, los bolígrafos, un café que te compras en un bar todos los días… Se trata de ahorrar lo máximo posible y eso se puede conseguir. Si no, ¿cómo piensas que hay personas que pueden vivir bien con poco dinero? Pues tu negocio también puede conseguir eso mismo, solo has de pensar en qué es lo imprescindible y en qué puedes ahorrar para tener un pequeño colchón que cada vez se haga mayor.
- Gasta con sabiduría. Si haces las cosas bien, seguro que puedes obtener algún beneficio. La mayorías de las personas con un negocio saben que hay que invertir, sobre todo al principio, para conseguir ser conocidos, para vender más, etc. Pero invertir se puede hacer de muchas formas. Ahora bien, invertir de manera adecuada, solo de unas pocas. Y ahí es donde tienes que poner el capital, en esas opciones que pueden traerte beneficios muy positivos para el negocio.
- Impulsa ventas. ¿Cuál es tu objetivo principal? Vender para sacar beneficios. Pues bien, tienes que intentar incrementar las ventas y hacerlo de una manera directa y rápida porque eso ayudará a que seas más conocido. Para ello, dependiendo de cuál sea tu ciudad, podrás saber lo que llama más la atención y dónde influir para conseguirlo. También hacer algún descuento, premio, etc. puede influir en los compradores para que se animen a comprar.
Todo esto te ayuda a ver que, por poco, puedes conseguir mucho. En Franquicias Dolce Love lo sabemos, y es por eso que nos gusta ofrecer un negocio en el que cualquier pueda participar, uno donde, si te sientes a gusto trabajando en el sector erótico, y tienes pasión y dedicación en este tema, puedas sacar beneficios.
Si te hemos convencido, ya sabes, ponte en contacto con nosotros y te informaremos sobre las franquicias eróticas y sobre todo lo que Dolce Love puede ofrecerte para emprender. Te sorprenderás de nuestro negocio.
Comentarios