Franquicia vs negocio propio, ¿qué es mejor?
Muchas veces te hemos puesto como opciones para emprender el hacerlo mediante un negocio propio o bien comprando una franquicia. Hay quien decide emprender con un negocio; otros, se decantan por una franquicia.
La decisión de uno u otro no está mal. En realidad, puede estar muy bien y pueden obtener beneficios y resultados positivos. Pero también negativos. Por eso, en esta ocasión queremos hablarte de lo bueno y lo malo que tiene cada negocio. Porque no lo neguemos, cada uno tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
Montar un negocio propio
Cuando tomas la decisión de montar un negocio propio sabes que, lo primero de todo, es tener el capital necesario para hacerlo. Pero no se queda ahí. Has de buscar el local, invertir para conseguir adecuarlo a lo que buscas y, una vez hecho, tienes que promocionarlo, darle a conocer, comprar los productos, vender, invertir, etc.
Hablamos de un negocio que parte de cero, que no conoce nadie y que necesita ser conocido. Pero para darlo a conocer hay que invertir. Y el coste puede ser elevado. Además, tú tienes que ser tu propio jefe pero también controlar tus gastos, facturas, ser promotor de comunicación, ser quien de a conocer la empresa, ser quien limpie la tienda, etc.
Un problema que se le puede encontrar a montar un negocio propio es el hecho de que estarás solo. Es decir, cuando tengas un problema, tienes que aprender a resolverlo y a gestionar lo ocurrido para que no vuelva a pasar. Esto, a veces, va minando la ilusión de los emprendedores que se dan cuenta de la realidad: que no todo es bueno cuando tienes un negocio.
En definitiva, lo tienes que hacer todo y no puedes dejar nada sin ocuparte, ya sea por ti o delegando esa función.
Ahora bien, hemos dicho muchas cosas negativas, pero también hay positivas, como el hecho de que es tu negocio y si va bien, te sentirás orgulloso de saber que empezaste desde cero y has sabido hacer el trabajo para conseguir levantarlo y que tenga éxito.
Junto a ello, no tendrás que dar explicaciones a nadie, tú haces las cosas como mejor te convengan.
Si, por el contrario, te decides por una franquicia, debes saber que tienes un camino ya hecho. Y es que la franquicia es conocida. Normalmente pocos negocios de menos de uno o dos años se lanzan al tema de las franquicias porque la característica de una franquicia está en el hecho de que sea conocida y tenga una imagen sólida para los clientes con los que se sienten cómodos y seguros de las compras que hagan.
Así, cuando pones una franquicia con una marca conocida, te beneficias de eso, junto con la publicidad que hacen. No es que vayan a publicitarte siempre, pero sí publicitan la marca mientras que tú haces los propio con tu tienda. Ambos os beneficiáis.
Eso sí, para entrar en una franquicia también hay que hacer un desembolso monetario para pagar los royalties o cánones de entrada, un dinero que, a veces suele ser menor que el que hay que invertir en un negocio propio. Pero aún así, puede ser bastante dinero.
Otro beneficio de las franquicias es contar con profesionales en el campo de la franquicia. No estás solo ya que tienes una persona o equipo que sabe lo que tienes que hacer y que intentarán formarte para que puedas conseguir el mejor resultado. Eso, para una persona que no sepa cómo hacer el trabajo, cómo organizarse, es importante porque no estarás solo como ocurre en un negocio propio que se te puede hacer demasiado grande.
Cosas “malas” de la franquicia está el hecho de que estarás supeditado a la propia franquicia que será quien te diga lo que tienes que hacer y lo que no, donde tendrás que darle cuentas y vigilar la imagen que das para no irte fuera de lo que se estipula por contrato.
Sea la decisión que sea, debes tener en cuenta que todo tiene sus pros y sus contras. Ya dependerá de dónde te sientas más seguro para llevar un rumbo u otro.
En cualquier caso, si te apasiona el tema erótico, quizá puedas considerar las franquicias eróticas Dolce Love. Puedes informarte y sacar tus propias conclusiones de una franquicia que ofrece varias líneas de negocio.
Comentarios