Preguntas que deberías hacer antes de formar parte de una franquicia
¿Has tomado la decisión de formar parte de una franquicia? Es posible que sea así ya que, ahora mismo, las franquicias suelen tener mucha más salida que iniciar un negocio por tu cuenta (porque cuentas con más ayuda y, teniendo en cuenta que la mayoría de los negocios no pasan del año de vida si no tienen ayuda de alguna manera, las franquicias pueden ser toda una solución).
Ahora bien, sabrás que hay muchos tipos de franquicias y es posible que no te decantes por una sola sino que haya varias de ellas, ¿a que sí? Si eso es lo que te sucede te vas a encontrar con que necesitas, para elegir, que se respondan una serie de preguntas que no solo se refieren a lo que tienes que invertir en la franquicia sino por otros aspectos que te dirán si esa franquicia es la adecuada o no.
Algunas franquicias ya suelen darte esa información en cuanto pides que te la manden pero otras hay que preguntarles directamente. Obviamente, aquellas franquicias que no responden o cuyas respuestas no son lo que se buscaba, dan qué pensar.
Preguntas que deberías hacer a una franquicia
¿Cuánto tiempo lleva? La experiencia es importante y por eso es algo que debes saber porque, si como franquicia está empezando, quiere decir que es muy nueva y que está probando al mercado. Entrar en ella significa esforzarte más porque salga pero, a la vez, serás una parte importante en la franquicia porque has creído en ellos al principio.
¿Qué incluye el costo de la franquicia? Para no llevarte sustos después, necesitas saber cuál es el coste de la franquicia pero, también, lo que incluiría ese coste y lo que habría que pagar, si es que hay que pagar algo, mensualmente ya que, de esa manera, podrás saber si realmente vas a tener gastos extras o es una cuota fija la que vas a pagar.
¿Qué ventajas y desventajas hay al invertir en la franquicia? Debes saber a ciencia cierta lo bueno y lo malo del negocio y eso lo vas a poder saber por parte de la franquicia o vas a tener que investigar por tu cuenta. Ellos no te van a decir lo malo, es lógico puesto que lo que quieren es vender franquicias para tener más tiendas, pero sí puedes intentar ver las ventajas de firmar con ellos y no con otros, casi siempre relacionado con el precio que tienes que pagar, pero también deberías pensar en cómo ven los clientes a esa franquicia, si va bien, si no va bien, cómo es por dentro…. si tiene buenas opiniones. Todo eso influirá en tu decisión al final.
¿Se tienen ya franquicias abiertas? Si las tiene, lo mejor que puedes hacer es visitarlas. Sí, eso requiere gastar dinero pero es mejor eso que el desembolsar mucho más y que después no salga bien. Hay que hacer un seguimiento de una o dos para ver si realmente tienen público, si funciona la franquicia o están cerradas, que también puede pasar.
Una vez analices eso podrás elegir mucho más fácilmente (más que nada porque sabrás si lo que te han dicho es verdad o se han olvidado de ciertas cosas).
¿Qué planes de futuro se tienen? Esto pueden decírtelo o puede que solo te hablen de forma lejana y sin concretar. Es normal y no debes insistir. Esa información es más privada y solo para los que de verdad están con ellos. Aunque eso no quiere decir que no puedas intentar que te den esa información o al menos saber algunos planes y sobre todo donde tú quieras poner la tienda.
¿En qué me van a ayudar a manejar el negocio? Aparte de saber lo que tienes que pagar, lo que te dan por ese pago, etc. deberías saber en qué te van a ayudar. Hay franquicias que te ponen la empresa y se olvidan y claro, te encuentras solo en el negocio pero pagando una cuota por nada. Pues bien, pon las cosas sobre la mesa y pide que te digan lo que ellos van a hacer por ti.
Eso sí, si ellos van a hacer cosas por ti y tú no las haces porque no quieres, porque tienes otras cosas, etc. entonces no te quejes después de que no te ayudan porque si hacen lo que pueden y no tienen respuesta tuya, al final se acabarán olvidando o bien te darán un toque de atención (que puede, en caso de que no hagas caso, significar que no van a ayudarte más que lo mínimo). Recuerda que es un trabajo en equipo.
Comentarios