Pasos para iniciar tu propia franquicia
Ser propietario de una franquicia sin duda tiene sus beneficios: el primero de ellos sería el reconocimiento no solo por parte de la familia sino de todo el mundo, tanto por la marca como por la consistencia que le puedas dar a tu negocio. De ahí que muchos quieran optar en su día a tener una franquicia para poder mirar alrededor y ver que eso lo ha fundado uno mismo.
Pero ojo, hay que tener en cuenta que crear tu propia franquicia no es fácil y a veces la ilusión que se le pone nos hace que sea más complicado llevarlo a cabo porque queremos que sea rápido cuando no puede ser así. Actualmente una franquicia se compone de franquiciados y franquiciadores que han de trabajar de la mejor forma posible y en equipo. Si algo falla, todo el trabajo no sirve de nada.
Pero no adelantemos acontecimientos porque lo primero que hay que hacer cuando se ha decidido iniciar una franquicia de éxito es, sin duda, el establecer una serie de pasos importantes a tener en cuenta para lograr que todo vaya saliendo como debe. ¿Conoces cuáles son los pasos para iniciar tu propia franquicia?
Pasos para iniciar tu propia franquicia
Haz una amplia investigación. Antes de firmar cualquier franquicia, en caso de que te interese comprar una franquicia ya hecha, debes considerar cuáles son las mejores oportunidades que tienes. Pon en un frente lo que tendrías al crearla de cero y, por otro, lo que supondría tener una que ya es conocida. Has de analizar las finanzas para saber qué tipo de capital es con el que te puedes mover y, sobre todo, conocer los diferentes tipos de franquicias tales como franquicias de distribución de productos, franquicias de negocio, etc. para averiguar con cuál estarías más cómodo o podría darte más beneficios.
También debes revisar la documentación y legalidad de la franquicia.
Ten en cuenta que el primer año es el peor. Una vez pasa, la cosa se suele estabilizar y al mismo tiempo se consigue mucho (porque la mayoría de los nuevos negocios (o los que cambian de dueños) mueren en el primer año). La franquicia es un compromiso 24/7 en un año determinado, pero el primer año ha demostrado ser especialmente duro. Este es el año en que tendrás que amortizar lo que has gastado por la franquicia para que realmente sea viable ya que, si no lo consigues, es que a lo mejor te has equivocado y no ha sido una buena idea, o ha sido demasiado precipitado sin haber investigado si realmente cuaja esa franquicia en la sociedad.
Anticípate a lo que pueda venir. Planear con anticipación es una de las mejores formas de ejecutar una franquicia de éxito. Si puedes prever las caídas y los errores y hacer que seas de las primeras franquicias en conseguir el mercado, eso te supondrá un éxito asegurado. Si sabes más o menos por dónde puede tirar el mercado, elige solo las franquicias que puedas sospechar que van a tener éxito porque, de esa forma, conseguirás triunfar tú por estar ahí dentro.
Elige las mejores franquicias. Fíjate en las mejores pero no dejes atrás esas pequeñas franquicias que pueden tener potencial. Todas ellas te pueden enseñar muchas cosas al respecto. Esto solo lo podrás ver investigando, de ahí que te digamos que no es una decisión que puedas tomar a la ligera sino que debes darle tiempo. Cuando la franquicia es muy nueva es lógico desconfiar pero normalmente viene de una tradición (por ejemplo en el caso de Dolce Love, una empresa respetada en cuanto a reuniones tuppersex) que ahora se ha abierto como franquicia de éxito en la que cada vez más personas confían y piden información para montar sus franquicias.
Alma de jefe. No todas las personas sirven para dirigir y organizar y tener una franquicia significa eso. No quiere decir que no sepas hacerlo pero, ¿tienes madera para ello? Porque a lo mejor no lo tienes y al final no tiene éxito por eso. Tienes que ser consciente de que tendrás que crear un buen ambiente de trabajo, contratar trabajadores, hacer seguimientos, vigilar la buena marcha de tu franquicia. Y para eso hay que ser un buen líder trabajando las 24 horas, todos los días de la semana y siendo honesto con tus trabajadores, sin mentiras.
Como ves, estos son solo unos pequeños pasos, los iniciales a llevar a cabo. Después queda un camino más ligero porque, una vez sabes la franquicia, solo queda ponerte manos a la obra para sacarla adelante.
Comentarios