Tipos de sociedades

trabajadores-hablando_1150-98Crear una sociedad a veces es fácil, y otras veces no tanto. La primera decisión que tienes que tomar es, sin duda, el saber qué tipo de sociedad vas a crear puesto que hay muchos tipos de sociedades, ¿las conoces todas?

Tipos de sociedades

Para cada negocio, hay un tipo de sociedad que le va mejor que otra. Es por eso que, conocerlas todas, para saber los requisitos que tiene así como lo que se necesita para crear una empresa de ese tipo, es importante.

Actualmente los tipos de sociedades son los siguientes:

Sociedad de responsabilidad limitada. Es un tipo de sociedad donde el número de socios mínimo es de una sola persona aunque hay que poner un capital mínimo de 3.000 euros, sin que exista límite y la responsabilidad será limitada al capital aportado.

Es el tipo de sociedad más utilizado hoy día y también la que más recomiendan. Eso sí, tiene algunos inconvenientes como el hecho de que, para obtener financiación, los bancos suelen pedir garantías personales porque no se suelen fiar.

Sociedad anónima. Como la anterior, es también una sociedad que puede crearla una única persona pero, al contrario de la sociedad limitada, aquí el capital mínimo a poner es 60.000 euros, el 25% desembolsado y el resto en un periodo de 5 años sin que exista un límite en el máximo y con una responsabilidad limitada al capital que se aporta.

Está más pensada para empresas grandes con muchos accionistas y no para empresas pequeñas, familiares o unipersonales (que es mejor la sociedad limitada u otra). Como problemas se le ve el hecho del desembolso tan elevado de capital y que, tanto en los trámites como en el funcionamiento, la gestión administrativa es mucho más complicada.

Sociedad Limitada Nueva empresa. Esta sociedad es relativamente nueva porque se creó en 2003 para facilitar las sociedades mercantiles para pequeños emprendedores pero no obtuvo el éxito que de verdad se esperaba.

Solo se necesita una persona para crearla y un máximo de 5. Tienen que ser todas personas físicas y han de aportar un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 120.202 euros mediante aportaciones dinerarias.

La responsabilidad será solidaria entre ellos y limitada al capital que hayan aportado. El problema que tiene esta sociedad es que es una sociedad transitoria porque, a los tres años, hay que transformarla en otra. Además, el nombre de la sociedad está condicionado aunque después se puede modificar pero, a la hora de dar a conocer un negocio, lo más normal es que ya te conozcan por uno y sea difícil cambiarlo.

Cooperativa. Es la mejor opción en el caso de empresas donde los trabajadores son además los propietarios de la misma. Necesitas, como mínimo, 3 personas y un capital que vendrá reflejado por los estatutos con una responsabilidad limitada según lo que se aporte.

El problema puede venir en que las decisiones han de tomarse por tres personas y hay una mayor complejidad tanto para crearla como para gestionarla después.

Sociedad Laboral. La sociedad laboral puede ser tanto limitada como anónima y cada una de ellas tiene las mismas condiciones que hemos visto antes. Requieren un mínimo de 3 para crearlas y que dos de ellos sean trabajadores con contrato indefinido.

Como problemas, se podría decir que serían la menos agilidad en los trámites así como en la toma de decisiones.

¿Te interesa crear una sociedad?

Es una pregunta que te puedes estar preguntando ahora puesto que, una sociedad, suele ser una agrupación de dos o más personas pero también podrías crear una sociedad limitada o anónima que sea unipersonal donde el 100% del capital proviene del propietario o socio único.

Crear una sociedad es bueno cuando:

  • Vas a necesitar muchas inversiones.
  • Se genera un gran nivel de beneficios (para que lo tengas claro, más de 45.000 euros anuales). El motivo de la sociedad es porque vas a pagar menos impuestos.
  • Tienes deudas con entidades financieras o proveedores que son elevadas, más que el patrimonio de la empresa. De esta forma proteges tu patrimonio personal.
  • Tu competencia directa son sociedades y debes dar la misma imagen para poder tener alguna oportunidad de estabilidad y fidelidad de los clientes.

Hay algunas figuras más que podrías tener en cuenta pero las principales y las que más se utilizan por casi todas las empresas son éstas, más las primeras que las siguientes. Aunque, si lo prefieres, también puedes optar por las franquicias, como la franquicia de éxito Dolce Love con la que tendrás un equipo al que unirte para triunfar. ¿Quieres información? ¡Escríbenos!

Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: