Consejos para emprender . Parte 2
Bloque 3: ¡A vender!
El objetivo principal de emprender es vender, ya sean productos o servicio. Entonces, ¿por qué no poner todos los medios posibles para hacerlo? Hay muchas ideas que pueden servirte y lo que necesitas es organizarte para dar el 110% a tu negocio, aunque el día solo tenga 24 horas y tú solo el 100%.
Sergio Viteri, Zacatrus: “No tienes por qué tener todo al 100%. Nosotros retrasamos la salida del negocio online por problemas con la pasarela de pago del banco. Visto ahora con perspectiva, habríamos ganado mucho más si hubiéramos empezado sólo con Paypal y reembolso un mes antes.
¿La conclusión? Es mejor lanzar el producto al mercado aunque no esté totalmente definido. ¿Por qué? Tienes las siguientes ventajas: comienzas a ingresar dinero para tu caja y también tienes la oportundiad de recoger antes el auténtico feedback del mercado. ¿La conclusión? Empieza a vender en cuanto tengas lo mínimo necesario”.
Miguel Ángel Zurdo, Strings: “Tan importante es decir sí a un cliente, como no a un proyecto que no necesitas. Una propuesta te puede traer dinero, pero igual nada bueno en el futuro. En España tenemos la costumbre de decir primero que sí y pensar luego que hay tiempo para todo”.
Bloque 4: Decisiones
Un error que cometen muchos es querer hacerlo todo uno solo. Pero uno solo no puede. Y aunque no puedas pagar a otras personas, hay formas para conseguir que se trabaje en equipo, bien con productos, con ayuda (yo te ayudo, tú me ayudas), etc.
Luis Dieguez, Supertruper: “Sí, eres el fundador, el creador de la idea, de la empresa, del equipo… ¿y qué? No hay que darse mucha importancia a uno mismo. Sin tu equipo, ni tú, ni tu idea, ni tu empresa valen nada. Así que, aunque te suene a tópico, crea equipo, dirige, lidera con tu ejemplo, define objetivos claros, ayuda en todo lo que puedas, marca ritmos, y consigue que todos saquen lo mejor de sí mismos y sean y se sientan partícipes de la empresa”.
Bloque 5: Trabajo en equipo
Muy a colación con lo anterior, el trabajo en equipo es importante pero siempre con las personas adecuadas y en el momento adecuado. Al principio, cuando se está empezando, quizás puedas hacerlo todo tú pero llegará un momento en que necesitarás expertos que sepan de ese tema que tú no controlas mucho. Si es así, ¿por qué no buscar al mejor equipo posible? Lo que se requiere es el compromiso, al margen de que tengan la titulación o la experiencia que buscabas.
Iker Marcaide, Peer Transfer: “No quieras construir ya desde el primer día el equipo que necesitarás dentro de dos años, sino el que te permita llegar a los siguientes seis meses y no morir en el intento. En este sentido, no puedes pensar en grande, tienes que ser consciente de cuáles son tus recursos y crecer en plantilla, contratados o subcontratados, a medida que vayas creciendo, pero no antes”.
Andy Bäcker, Sustainable Reference: “Una buena actitud puede muchas veces suplir deficiencias técnicas que se pueden adquirir más tarde de muy diversas formas. No hace falta tener a los mejores en todos los puestos, sino desarrollar un sistema de contratación que te asegure que cuentas con los profesionales con el grado de competencia necesario en cada momento y que estén comprometidos”.
Bloque 6: Realidad
Nunca dejes de ver que hay realidad, que las cosas no son idílicas como cuando piensas que vas a crear una empresa y a triunfar. El éxito se consigue con el tiempo y es duro, muy duro. Pero si te desanimas a la primera de cambio, ¿cómo vas a llegar a obtenerlo?
Ana Vera,Fomento del Ayuntamiento de San Sebastián: “Hay que desmitificar la sensación de que una buena idea es suficiente para que alguien te compre. Tu cliente no te comprará sólo porque tengas una muy buena. Es el perfil de muchos emprendedores tecnológicos, enamorados de su idea: han descubierto algo que para ellos es fabuloso, pero no se han parado a pensar en que en el mercado puede haber productos o servicios sustitutivos que lo pueden suplir o complementar. En función de tu idea de negocio, te tendrás que mover en los mercados en los que tu cliente ya está comprando: si eres tecnológico, a lo mejor tienes que ir a ferias; si es algo más tradicional, tendrás que plantearte un negocio de proximidad, centralidad… Acércate a tu cliente”.
Seguro que estos consejos te ayudan en tu emprendimiento, ya sea con una empresa o mediante franquicias (como las franquicias eróticas Dolce Love).
Fuente: Revista Emprendedores.
Comentarios