Consejos para montar una empresa . Parte 2: Lo que no hay que hacer

10En un anterior articulo, exponíamos todas aquellas practicas que pueden hacer que nuestro negocio florezca, pues bien en esta ocasión nos extendemos sobre aquellas practicas totalmente opuestas, es decir aquellas cosas que hacen que no tengamos éxito en nuestra hazaña.

Con este articulo pretendemos hacer entender lo importante que es el cumplir consecuentemente con estos consejos, para no hacer fracasar el negocio, con un desconocimiento, que podria haber sido solventado de una manera mas o menos rápida.

Lo que NO hay que hacer

No actualizar el plan de negocios. Como te hemos dicho antes, el plan de negocios es tu guía pero, cuando se realiza, se hace a grosso modo, es decir, de forma general y no particular de tal manera que, cuando empiezas a seguirlo, puedes darte cuenta de que convendrían cambios. Hay que hacerlos, no actualizar el plan de negocios puede hacer que los avances de la empresa no sirvan o incluso que se acabe yendo a pique y es lo último que quiere un emprendedor. De ahí que lo importante es intentar verlo como un borrador que hay que cambiar hasta encontrar lo que mejor le vaya a tu negocio.

No estar pendiente de solicitudes de subvenciones o ayudas. Si has pensado para montar tu nuevo negocio o empresa, acogerte a las ayudas que hay para empresas, tienes que estar muy atento no solo a esas ayudas sino también a los trámites que se necesitan, a las fechas para solicitarlas y a tener todo lo necesario para pedirlas cuanto antes. Ten en cuenta que son muchos quienes las van a solicitar y por tanto deberás saber de antemano qué te piden para ver si puedes entrar en ella o no. No es echar por echar papeles sino hacerlo bien. Es una de las primeras cosas que debes hacer, ya que al solicitar algún trámite para montar tu negocio, es muy posible que lo tengas que hacer de una forma determinada.

No cumplir la legalidad. Con ello nos referimos a no darnos de alta en el IAE o en la Seguridad social por tal de ahorrar en gastos, que aunque sabemos que el emprendimiento de un negocio o empresa es costoso, pero no es lo mejor, porque lo cierto es que las multas y sanciones pueden ser muchas y elevadas. Lo mejor que se puede hacer es informarse de todo lo que se necesita, de todas las licencias y trámites para poder organizarlo y no faltar a nada.

No entregar trámites a tiempo. De nuevo se incurre en sanciones que pueden ser muy elevadas si se dejan mucho tiempo y en según qué trámites, conlleva mucho más papeleo de lo que puedas imaginar. Si ves que no tienes tiempo para hacerlos tú solo, contrata un asesor externo o busca ayuda por otros medios pero no dejes nunca que los tiempos te coman ni la presentación de papeles para el último día pues, si algo te falla, no tendrás apenas tiempo de reacción. Estos trámites son algo que puede frustrar mucho en el inicio de una empresa, negocio o franquicia, pero la experiencia os llegará a la conclusión que no hay que dejarlo.

No abarques mucho. Sí, al principio como emprendedor quieres abarcar mucho, te quieres “comer el mundo”. Pero el mundo te come a ti con ese pensamiento. ¿Por qué? Porque no te especializas en nada y al no podrás dar un servicio tan efectivo si abarcas tanto. Tienes que tratar de tener una idea que puede ser: o tener muchos productos y ver cuál funciona; o bien tener un producto que sea adecuado para los clientes y lanzarte a promocionarlo por todos los medios posibles. Y es que a veces es mucho mejor especializarse, aunque sea para un público pequeño, y cuando se domine, ir a por otro escalón.

No querer abarcar más. Llegará un momento en que al final se estanquen las cosas. ¿Tienes plan B? Porque, si no quieres abarcar más, lo que te ocurrirá es que, llegado un momento, el negocio no podrá crecer más y eso hará que tengas pérdidas. Modernizarte, especializarte y buscar formas diferentes puede ser la solución cuando ya dominas un producto o servicio para ofrecer más a los clientes. Es decir, no debes dejar de ser nunca un emprendedor en tu sector, la innovación en un producto es la diferenciación entre tus competidores.

No pienses demasiado alto. muchos de los grandes empresarios empezaron desde abajo y han luchado para conseguir el lugar donde están ahora. Por eso, empieza humilde y trabaja con ahínco para conseguir lo que sueñas. Pero si empiezas a emprender, sé consciente de tus limitaciones. Busca lo más económico y mejor para tus clientes y para ti a fin de ofrecer los productos o servicios al mejor precio y con buena calidad. El lujo llegará después si trabajas duro.

Abarcarlo todo. Cuando estudias una carrera, un grado, o un master, o vas a emprender, uno de los errores más importantes es querer hacerlo todo o incluso el pensar que sabes de todo cuando no es verdad. Los conocimientos teóricos aprendidos en muchas ocasiones o se trasladan tal como son al mundo práctico. Hay muchos que piensan que saben más que aquellos que se dedican a hacer una página web, a llevar las redes sociales o a escribir. Piensan que es sencillo y no es así. Por eso, nuestro consejo, es una frase “zapatero a tus zapatos”, no abarques cosas que no sabes o por ahorrar costes porque, a la larga, puede ser peor.

Son muchos los errores que se pueden cometer a la hora de montar un negocio y, como profesionales, tienes que tratar de que eso no ocurra. Si vas a emprender, ya sea un negocio, una franquicia, o tan sólo una tienda de barrio, que sea siempre con cabeza aunque después pongas corazón.

Este articulo ha sido publicado en EMPRENDEDORES 2020

Etiquetas: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: