Formación, clave en el emprendimiento y el franquiciado

formacionSer emprendedor, aparte de significar que tienes tu propio negocio el cual manejas a tu antojo, o bien tu propia empresa de una franquicia, no es solo el hecho de dirigirla y tratar de que vaya bien, ni mucho menos, sino que debes tener muy en cuenta que no te puedes dormir en los laureles.

Hoy en día hay muchos negocios de lo mismo. Cuando uno triunfa, le salen imitadores y competidores por todos lados y, en el caso de los negocios, saldrá mucha competencia que pueden tener ideas mejores que tú, hay que trabajar más o ser más modernos, estar más acordes con la sociedad en la que estén. ¿Qué ocurre entonces? Pues que tu empresa, ya sea franquicia o no, cae y eso es lo que no te puedes permitir, ya que ponerte por delante o por detrás de la franquicia de tu competencia está a la vuelta de la esquina.

Es por eso que, en el 2014, y en general en cualquier año, no debes nunca olvidar que la formación puede ser clave para destacar entre tus franquicias competidoras, estar siempre al día es lo que se busca en los negocios, o se quiere de ellos, debido a que los profesionales que se dedican a la formación, suelen estar más acordes a la nuevas tendencias de la sociedad.

La formación para emprendedores y  franquiciados

Dependiendo de cuál sea el sector de la empresa o de la franquicia a la que pertenezcas, habrá algunos cursos que podrás realizar para siempre estar “a la moda” de lo que se lleve, como los productos más solicitados, los que más te interesa vender y novedades en técnicas de ventas y otros cursos que sean más específicos de tu sector o franquicia. Debes distinguir entre dos tipos de formación:

  • Formación gratuita. Es un tipo de formación que podrías encontrar a través de ayuntamientos, empresas relacionadas con el Ministerio de Educación, etc. Uno muy habitual es el Plan Avanza donde algunos autónomos pueden realizar cursos completamente gratis.
  • Formación de pago. Este tipo de formación la puedes encontrar en centros de educación privados como academias, pero hay que tener cuidado porque a veces puede servir y a veces no. Te recomendamos que veas algunas opiniones que se tengan sobre el centro para saber si merece la pena pagarlo y sobre todo revisa el plan del curso temarios y documentación que facilitan para ver si es lo que buscas.

¿Qué formación realizar?

Otro aspecto a considerar se refiere a la formación que vas a buscar como emprendedor o franquiciado y como administrador/a de una empresa. Es importante que tengas en cuenta cuáles son tus habilidades pero, también, las carencias que tienes en cuanto a los distintos aspectos que tienes que llevar a cabo: atención al cliente, financiación, administración de empresa, contabilidad, formación sobre el tema de tu empresa, etc. Si hay algo en lo que estés muy verde o de lo que no entiendas demasiado y puedas formarte sobre ello, adelante con ello porque te capacitará para ser mejor emprendedor/a para tu empresa y además te enriquecerá y tendrás nuevos recursos o cómo exprimirlos mejor.

Existen muchos cursos genéricos que pueden valerte para tu empresa o franquicia así como muchos otros dependiendo del sector en el que te enfoques. En el caso de las franquicias eróticas, los cursos relacionados con administración de empresas y recursos humanos te servirán para aprender cómo gestionar tu negocio y a saber llevarlo en marcha, aprender a promocionarlo, los entresijos del mismo etc. pero también necesitarás un poco de formación más específica relacionada con la sexualidad, los juguetes eróticos, algo de psicología (tanto femenina como masculina), etc. que te puede ayudar, y mucho, a destacar sobre tu competencia ya que empatizas más y puedes hablar sabiendo de lo que hablas y también con una formación que te habilite y te de renombre. En esto la Franquicia Erótica o Parafarmacia Erótica de Dolce Love va un paso por delante, ya que lleva muchos años realizando formación continua a sus Asesoras Tuppersex.

No es que con esto te estemos diciendo que tengas que estar formándote continuamente, sabemos que el tiempo es imprescindible para llevar bien un negocio y que a veces tienes que sacarlo de donde no hay para conseguir que todo esté bien organizado. Pero tampoco puedes dejarlo de lado y al final de año darte cuenta de que no has hecho nada para actualizar tus conocimientos y reciclarlos. Por eso lo mejor que puedes hacer es ponerte un reto para que sepas la formación que quieres llevar a cabo. Por ejemplo, 3 cursos en todo el año, que sean amplios y que te aporten algún conocimiento nuevo y reciclado al mismo tiempo.

Elegir bien los cursos es otro tema que no debes olvidar para que sean cursos que de verdad te sirvan ya que, de lo contrario, estarás con una formación que poco te va a servir en la empresa que tienes. En el caso de formar parte de una franquicia, ellos pueden asesorarte sobre los tipos de cursos a tomar (en Dolce Love así lo hacemos para con nuestros franquiciados, así como con las asesoras tuppersex, que realizan reuniones tuppersex en toda España y deben de tener una formación continua sobre los productos nuevos o las técnicas más innovadoras).

Si quieres emprender un negocio de éxito, y buscas en el sector erótico, plantéate coger la Franquicias Eróticas de Dolce Love.

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: