Consejos para una franquicia de éxito
Decantarse por una franquicia no es algo fácil de hacer sino al contrario, es bastante difícil y hay que tener en cuenta muchos aspectos importantes, primero para saber que se ha cogido la mejor franquicia, y segundo para saber gestionarla y llevarla a cabo ya que, de lo contrario, lo más normal es que no lleguemos a obtener el éxito que pensábamos en un primer momento.
Conocer esos puntos importantes pueden suponer una diferencia entre tener un negocio de éxito o no, y por eso os dejamos aquí los consejos que pueden ayudarte a hacerlo, distinguiendo entre los consejos a la hora de elegir una franquicia (como las franquicias eróticas Dolce Love) y el gestionar después esa franquicia.
Consejos para elegir una franquicia
A la hora de elegir una franquicia debes saber a qué te quieres dedicar. Hay mucha gente que va mirando franquicias y le da igual si es de productos eróticos o una pescadería, solo quieren una franquicia que les haga ganar dinero y claro, eso no es lo mejor que se puede hacer. En general habrá algo que te guste más o menos y, sobre todo, para lo que valgas. Con esto nos referimos a que, cuando tienes habilidades para un determinado sector, puedes considerar que vas a ser bueno en ello.
Una vez sabes el sector en el que vas a buscas necesitas tener toda la información de la franquicia y eso quiere decir que vas a necesitar buscar un poco porque no debes quedarte solo con la información que te den sino que es adecuado que indagues un poco más para saber dónde te puedes meter.
Realiza un plan de negocio. Si, es engorroso, se puede tardar mucho, y quizás no te sirva de nada al final, pero merece la pena, te lo aseguramos, ya que te va a servir para que puedas después tener las cosas más claras con la franquicia y con el trabajo a realizar, las ideas que se te ocurren, etc.
Busca formación o ayuda de profesionales en aquellos aspectos que no controles bien. Las franquicias te pueden asesorar un poco sobre ello pero lo más importante es que tú pongas de tu parte y aprendas cosas nuevas porque ese conocimiento te ayudará a gestionar mucho mejor la franquicia. Además, ya sabes que el saber no ocupa lugar.
Por último, la recomendación que te daríamos es que tomes la decisión al 100%, o al menos al 80% de seguridad de que esa franquicia, y no otra, es la que te gusta, donde te vas a sentir cómodo y donde quieres trabajar.
Consejos para gestionar tu franquicia
Ahora que ya has elegido la franquicia y que además estás metido ya en ella, lo normal es que aproveches el conocimiento de ese franquiciador para saber cómo gestionar tu negocio y hacer las cosas bien. De hecho, han de darte una formación inicial y un manual de operaciones de la franquicia además de estar a tu disposición en todo momento para, si tienes algún problema, acudir a ellos e intentar entre todos solucionarlo lo más rápidamente posible, por el bien de tu negocio y el suyo al fin y al cabo.
Igualmente, no estaría mal que tuvieras alguna formación más si ves que hay fallos en tus habilidades y que no controlas todo lo relacionado con el negocio.
Uno de los mejores consejos que podemos darte es el anticiparte a los problemas. A veces esto resulta imposible pero la mayoría de las veces no es así y puedes encontrarte con que has estado viendo que iba a producirse un problema y que podías haber actuado antes de que se produjera. Por eso, la anticipación es clave y una de las cosas más importantes que debes realizar.
No pierdas de vista a los otros franquiciados porque, lo que ellos hagan, puede ayudarte a ti a tener ideas o a copiar aquello que hagan para conseguir más éxito porque, si ha funcionado en un caso, es lógico que funcione en otro, ¿verdad?
Y algo más… Motivación. Siempre arriba. No todos los meses o semanas serán buenos, habrá veces en que vendas mucho y otros que no vendas o sean poquísimos. Si eso pasa, que no te agobie el estrés ni tengas ansiedad o algo parecido. Hay que tratar de estar motivado, de pensar en cosas que suban el negocio, de re-imaginar el mismo. Puedes pedir ayuda a la franquicia, salir a la calle a preguntar a la gente, etc. Hay muchas cosas que puedes hacer.
Trackbacks / Pingbacks