Errores al lanzar una franquicia
A lo largo de la historia, ha habido, y habrá, muchas franquicias que pasarán por la vida de los compradores. Unas tendrán más éxito que otras pero, lo que está claro, es que los datos están ahí y, a la hora de ser objetivos, lo cierto es que el 82% de las cadenas de franquicia que se crean mueren o no llegan a buen puerto de los más de 150 intentos que se dan a la hora de crear una franquicia. ¿Es por algo en general? Pues lo cierto es que pueden influir los errores que se cometen al lanzar una franquicia y es algo de lo que queremos hablar hoy.
Las franquicias es un negocio que hoy día parece de éxito, y en realidad lo es. Más de 29% de las franquicias que hay son de reciente creación y les está yendo bien augurándole una vida larga aunque también es cierto que, para conseguirlo, hay que dedicarle tiempo y dinero y, cuando falla uno de éstos, se tiene el problema de fondo.
Pero, ¿qué es lo que sucede exactamente?
Financiación y crecimiento
Para que una franquicia tenga éxito necesita de dos cosas muy importantes. La financiación, es decir, tener el dinero suficiente para empezar a despegar y hacer todo lo posible para montar comunicaciones, publicidad, marketing, viajes, y todo lo que se te ocurra, y otra el crecimiento de la franquicia, el hecho de que las personas se interesen por la franquicia y vayan saliendo contratos para montar tiendas o lugares donde prestar el servicio de tu marca. Cuando esto no se da la cosa suele tener un mal comienzo que puede acabar en que no se siga adelante.
Una franquicia que te dice que vas a tener un éxito asegurado, enorme, etc. no te está diciendo toda la verdad porque, si hay que tener en cuenta que entras con algo de camino ya hecho, ese camino puede no estar hecho en tu ciudad y tienes que dar la imagen, crearla de cero, para que surta. Si no se da, puede pasar que acabes fallando y los gastos seguirán generándose con lo que la presión comienza a ahogar hasta el punto de tener que rendirse.
Formación
Como te hemos comentado, la formación es muy importante porque no todas las personas que van a montar un negocio, o una franquicia, van a saber de ella. Hay, por ponerte un ejemplo, muchas amas de casa que dejaron los estudios y ahora montan una empresa o franquicia de cualquier sector, por ejemplo de tés, sin tener la menor idea de que existen miles de tés, o una juguetería erótica sin saber que hay miles de juguetes eróticos y que unos están más enfocados a parejas, otros a mujeres para cuidar ciertos aspectos sexuales, etc.
No decimos que no se aprenda rápido, se hace, mucho, pero hay que dedicarle tiempo y a veces la formación que se da en una franquicia no es lo suficiente para gestionar una empresa con lo que hay que dedicarle más tiempo que, si no se tiene, ya empieza a crear un conflicto porque no se sacan los máximos beneficios al negocio y éste puede acabar sin despegar del todo.
Confianza
El hecho de que fallen los dos primeros conceptos que te hemos dado hace que los franquiciadores, no los que ya están metidos que pueden durar más o menos, sino los que se interesen por la franquicia, se pueden sentir demasiado reacios a coger una franquicia así y al final eso repercute en el éxito de la misma. Más aún influye el hecho de que haya franquiciados que estén descontentos y lo comuniquen a amigos y familiares. Ya sabes que el boca a boca es algo que afecta negativa o positivamente y, en ese caso, podría acabar por hundir el negocio de la franquicia en sí.
Perfil de franquiciado
Muchas franquicias consideran que el franquiciado ideal es alguien que quiera triunfar en el negocio tanto como ellos. Y eso quiere decir, alguien como ellos. Pero en realidad no es así. Hay que saber qué tipo de persona se busca para la empresa ya que, de lo contrario, puede que fallemos desde el mismo principio, primero porque cada uno tiene su forma de hacer las cosas, y segundo porque un franquiciado es aquel que diseña estrategias, la gestiona, desarrolla, ve los fallos y rectifica y repite procesos para mejorar un poco cada vez. Ese sería el ideal de franquiciado, cosa que a veces, por el hecho de querer que la franquicia crezca rápido, no te paras a pensar y al final das mala imagen (y la mala imagen es difícil de solucionar).
Comentarios