Ellas Emprenden

Emprendedoras

Aunque las mujeres españolas emprenden menos que los hombres, la actividad emprendedora femenina está creciendo a un ritmo más rápido. De hecho, aunque el 77 % de los emprendedores en España son hombres, frente al 23 % de mujeres, la tendencia desde 2005 es un crecimiento sostenido de la iniciativa emprendedora femenina. Esto se refleja en un notable aumento de los registros de alta de las mujeres como autónomas en los últimos años, en un entorno de crisis y desempleo que ha obligado a a las mujeres a buscar nuevas vías de ingresos.

Según los datos del Global Enterpreneurship Monitor, las mujeres en España suelen crear empresas pequeñas (1,7 empleados frente a los 1,85 empleados en las empresas creadas por hombres), dirigidas al sector de consumo en un 62,3 % de los casos y con una característica muy especial: se trata de empresas “únicas” en el mercado en un 17,8 % de los proyectos emprendidos.

La EPA (Encuesta de Población Activa) confirma que, de cada 100 mujeres que trabajan en España, 3 tienen su propia empresa (frente a 7 de cada 100 hombres), lo que supone que unas 430.000 pequeñas empresas en España están dirigidas por mujeres. Las españolas están ya al nivel de las suecas en actividad emprendedora, y por delante de otras europeas como las francesas, las alemanas o las danesas. En 2011, 64 mujeres pusieron en marcha un proyecto empresarial por cada 100 hombres emprendedores, un ratio que está por encima tanto de la media europea como de la mundial.

El Perfil De La Mujer Emprendedora

Con una media de 38 años, la emprendedora española prototípica está casada y tiene al menos un hijo. Posee un nivel educativo medio-alto y considera que emprender es la mejor opción profesional que tiene a su alcance. Además, la emprendedora española es optimista: un 50 % espera que su negocio crezca y pueda aumentar su plantilla el próximo años (fuente: GEM).

Desde el punto de vista financiero, las mujeres emprendedoras suelen ser más prudentes que sus colegas masculinos, por lo que buscan inversiones de bajo riesgo y rentabilidades a corto plazo. En un estudio elaborado por la IE Business School y el Spain Startup & Investor Summit sobre el perfil de los actuales emprendedores en España, se destaca incluso que, en esta época de enormes dificultades para acceder al crédito, un 66 % de los proyectos empresariales consigue echar a andar sin financiación externa.

Tanto o más que los hombres, las mujeres emprendedoras están además muy comprometidas con su proyecto, y un 68 % se dedica a a él a tiempo completo.

La Franquicia Como Proyecto Emprendedor

Para aquellas mujeres que disponen de las cualidades y conocimientos necesarios, la franquicia puede ser el negocio que mejor se adapte a su situación y con el que logre unos resultados más rápidos y sólidos.

Muchas de las franquicias encajan además a la perfección con el perfil femenino tanto por el tipo de clientes a los que sirve como por el trato y enfoque de negocio que exigen. Como empresarias, las mujeres pueden aportar a la franquicia su capacidad de empatía con los clientes, una gran capacidad de organización, constancia y control de varios temas a la vez.

Frente al tradicional mundo de negocios dominado por los hombres, en la franquicia la voz de la mujer se oye fuerte y claro por primera vez. Como franquiciada, la mujer puede ser su propia jefa, además de generar empleo y contribuir al desarrollo económico.

Otro aspecto muy importante es el de la conciliación con su vida personal y familiar, ya que al convertirse en emprendedoras muchas mujeres disfrutan de una libertad y flexibilidad que no habían conocido en su trayectoria laboral.

En cuanto a los sectores de franquicias en los que predominan las mujeres al frente, destacan todos los establecimientos dirigidos al público infantil, los de estética, los servicios asistenciales, arreglos de ropa, tiendas de productos eróticos o servicios diversos para mujeres.

Antes de embarcarte en la aventura de emprender, es recomendable que realices un estudio de mercado concienzudo, para asegurarte de que el sector en el que vas a entrar tiene posibilidades de crecimiento y consolidación, y que valores la inversión necesaria en términos de rentabilidad a medio plazo. Tu esfuerzo, ganas y capacidad de trabajo harán el resto ¡Ha llegado el momento de emprender en femenino!

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: